BOLÍVIA HOJE: DIEZ DATOS DE BOLIVIA HOY

En la Asamblea de Provinciales y Delegados de Congregaciones de Vida Religiosa de Bolivia hubo varias presentaciones de la realidad social, eclesial y educativa. Algunos datos que merece la pena tener en cuenta:
- La pobreza ha descendido en los últimos años en un 12% pero no está claro que pueda mantenerse por falta de empleos productivos y por el descenso de precio de materias primas en que se sostenía.
- El 67% de la población viven en las ciudades.
- El 4,9% es población de ingresos altos, el 22,2% de ingresos medios, el 33,9% es población vulnerable que ha mejorado pero tiene mucho riesgo y el 39% es de bajos ingresos.
- El 40% de la población activa no dispone de 40 horas semanales de trabajo.
- El 33% tiene de 0 a 14 años, el 61% de 15 a 64 y el 6% es mayor de 64 años.
- La Iglesia es Bolivia es evangelizadora, cercana a los pobres, misionera… con disminución de clero y vida religiosa, sin nuevos métodos pastorales, con cierto desgaste.
- La Vida Consagrada es profética por su cercanía los pobres y su amplia misión… a la vez que sobrecargada de trabajo, envejecida, con obsesión por la pastoral vocacional, en momento de cambio de personal extranjero a boliviano, con cierto riesgo de dedicación a parroquias perdiendo la identidad de su carisma.
- La Iglesia acompaña unas 1.500 obras educativas con cerca de 500.000 alumnos (400 centros de Fe y Alegría, 200 de Don Bosco).
- Los colegios religiosos y de Iglesia hicieron labor de suplencia, hacia los años 60 lo distintivo era la calidad, ahora han de ser lugares de testimonio, evangelización y misión.
- Es momento de gracia en que Dios nos empobrece para que surja algo nuevo desde la minoridad, el Espíritu es sorpresa y siempre abre puertas.