ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO CALASANZ EN BRASIL
Assembleia do Movimento Calasanz
“E disse-lhes: Ide por todo o mundo, pregai o Evangelho a toda criatura.”Mc 16,15
As presenças escolápias do Brasil reuniram-se no Recanto Calasanz, em Governador Valadares, nos dias 17 e 18 de fevereiro, para realizar a Assembleia Anual do Movimento Calasanz. O objetivo do encontro deste ano é fazer memória da caminhada e construir propostas de futuro, considerando o Ano Capitular que estamos vivendo na Província. Cerca de oitenta catequistas e animadores dos grupos de fé, juntamente, com membros do Conselho da Fraternidade e Religiosos escolápios fizeram-se presentes.
O encontro iniciou-se com as boas-vindas de Padre Alex, responsável pela equipe do Movimento Calasanz, demonstrando gratidão pelo engajamento e comprometimento dos animadores dos grupos de fé.
A reflexão do primeiro dia levou-nos ao início do Movimento Calasanz no Brasil, quando Pe. Fernando e Pe. Maurício, após uma formação na Colômbia, trouxeram a proposta escolápia de uma pastoral catequética mais viva e evangelizadora, encantando-nos com a possibilidade de caminhar em comunhão e construir uma rede de pequenos grupos de formação na fé cristã, respeitando as faixas etárias e resgatando os processos catecumenais das primeiras comunidades cristãs.
Padre Fernando, ao apresentar a memória do MC, destacou que a proposta escolápia de formação na fé resgata a grande intuição do Concílio Vaticano II, da Catequese Renovada e do Diretório Nacional da Catequese. As Escolas Pias voltam à experiência das primeiras comunidades cristãs, projetadas para a saída para o mundo, em diálogo, procurando responder ao desafio de formar o verdadeiro cristão. Então, a partir do Capítulo Geral de 2009, gerou-se uma comissão que analisaria a catequese no mundo escolápio e, posteriormente, contribuiria na construção de uma proposta de comunhão e compartilhamento, envolvendo toda a Escola Pia. Como resultado desse estudo, nasceu a proposta do Movimento Calasanz.
Ao final da tarde, nos trabalhos de grupos, sistematizamos as reflexões, e cada presença pode analisar o percurso, os desafios, os avanços e as propostas de futuro, conforme as Diretrizes do MC. E, no cair da noite, celebramos a Eucaristia, rendendo graças a Deus por nossa bela caminhada de fé.
No domingo, foi-nos apresentada a identificação simbólica das etapas, considerando-se a nomenclatura bíblica e a passagem das fases de formação. Cada presença ficou responsável de detalhar mais este tema com a equipe de articulação. Também houve uma apresentação sobre o Sínodo Escolápio da Juventude, que constitui um processo de reflexão, escuta mútua, busca compartilhada com a juventude, assumindo compromisso e corresponsabilidade na missão, oferecendo aos jovens possibilidades de caminhos, para viver, com autenticidade, o seguimento de Jesus.
Essa Assembleia foi de fundamental importância para nossa caminhada de discípulos missionários. Cada animador/catequista pode refletir o processo catequético, vendo-se como responsável pela evangelização e sua doação cheia de alegria, esperança, eficácia e amor. Sabemos que os desafios são grandes, porém a comunhão nos fortalece na bela aventura de colaborar na construção do Reino de Deus.
Que Maria, estrela da evangelização, ilumine e fortaleça a caminhada do Movimento Calasanz!
O poeta Quim Ribeiro presenteou-nos com a poesia da assembleia.

Asamblea del Movimiento Calasanz
“Jesús les dijo: Id por todo el mundo, anunciar el Evangelio a toda criatura”. Marcos 16, 15
Las presencias escolapias de Brasil (Belo Horizonte, Governador Valadares y Serra) se reunieron en el Recanto Calasanz de Governador Valadares, los dias 17 y 18 de febrero, para realizar la Asamblea Anual del Movimiento Calasanz.
Los objetivos del encuentro de este año eran: hacer memoria del camino recorrido hasta hoy, preparar propuestas de futuro considerando que estamos en un Año Capitular, avanzar en la propuesta del Movimiento en lo relativo a los ritos de paso de etapas y fortalecer la presencia de jóvenes en el Movimiento, como protagonistas del proceso.
Han participado unas ochenta personas: catequistas y animadores de grupos de fe, miembros del Consejo de la Fraternidad Escolapia y muchos religiosos escolapios, entre ellos, varios jóvenes.
El encuentro tuvo inicio con las palabras de bienvenida del Padre Alex, responsable por el equipo provincial del Movimiento Calasanz, manifestando gratitud por la participación y compromiso de los animadores de los grupos de fe.
La reflexión del primer dia nos condujo a los inícios del Movimiento Calasanz en Brasil, cuando los padres Fernando y Maurício, después de participar de un encuentro en Colombia, presentaron la propuesta, primeramente a los religiosos y después a los animadores de grupos de feé. Tratábase de partir de la propia realidad catequética para articular, de forma participativa, una pastoral catequética más viva y evangelizadora, encantándonos con la posibilidad de caminar en comunión y construir una red de pequeños grupos de formación en la fe cristiana, respetando las características de las diversas edades y rescatando los procesos catecumenales de las primeras comunidades cristianas.
El Padre Fernando, al presentar la memoria del MC, destacó que la propuesta escolapia de formación en la fe retoma la gran intuición del Concilio Vaticano II, de la “Catequesis Renovada” y del Directorio Nacional de Catequesis (ambos documentos de la Iglesia en Brasil). Los escolapios retomamos la experiencia de las primeras comunidades cristianas, que se proyectaban como Iglesia en salida al encuentro de la humanidad, en actitud de diálogo, de servicio y de anuncio evangelizador, preparando cristianos para esa misión. Recordó que una comisión analizó las realidades pastorales escolapias en los diversos países, comprobando la riqueza de las mismas y, también, una cierta dispersión y falta de continuidad en los procesos. De ahí surgió la propuesta del Movimiento Calasanz para generar mayor comunión respetando la diversidad y convidando a definir procesos más completos que, naciendo de la comunidad cristiana escolapia, desemboquen en la misma.
El trabajo posterior en grupos fue muy rico e imprescindible para que todos los presentes pudieram participar, opinar, definir los desafios y presentar sus propuestas para avanzar hacia el futuro. Al llegar la noche todos celebraron la Eucaristía, presidida por el Pe. Arilson, agradeciendo a Dios por tan bella “caminhada”. Después de la cena hubo un “lual”, con hoguera de campamento, para compartir la alegría de vivir juntos la fe y la bonita amistad que brota y se alimenta en estos encuentros.
El domingo, después de un bello y profundo momento de oración, el Pe. Alex presentó la propuesta de incorporar los ritos de pasaje de etapa, con el significado de la nomenclatura bíblica de las mismas y la necesidad de los símbolos correspondientes. Cada presencia se responsabilizó de trabajar esa propuesta, muy bien aceptada por todos, y de permanecer en comunicación con el equipo provincial de articulación. Posteriormente, presentó la propuesta escolapia del Sínodo de la Juventud, que consiste en un proceso de reflexión, escucha muútua, búsqueda compartida con los jóvenes, asumir un compromiso y corresponsabilidad en la misión, ofreciendo a los jóvenes posibilidades de caminos para vivir con autenticidad el seguimiento de Jesús.
Esta Asamblea ha sido de fundamental importancia para nuestra “caminhada” de discípulos y misioneros. Cada animador/catequista ha podido reflexionar sobre el proceso catequético, sintiéndose parte y responsable por la evangelización, sintiendo la alegría que nace de una entrega generosa, eficaz, llena de esperanza y de amor al evangelio. Conscientes de la magnitud de los desafíos, creemos que la comunión nos fortalece en la bella aventura de colaborar en la construcción del reino de Dios. Que María, estrella de la evangelización, ilumine y fortalezca “a caminhada” del Movimiento Calasanz.
Más imágenes en https://www.facebook.com/escolapiosbrasilbolivia/photos/pcb.430004474085434/430004160752132/?type=3